Naukas Passion

imagen ponente

Enrique Borja

Freelance

imagen ponente

Susana Escudero

Canal Sur

imagen ponente

Clara Grima

Universidad de Sevilla

imagen ponente

Ignacio López Goñi

Universidad de Navarra (UNAV)

imagen ponente

Isabel Moreno

Física, meteoróloga y comunicadora

imagen ponente

Iñigo Olalde

Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Ikerbasque

imagen ponente

Javier Peláez

Naukas.com / RTVE

imagen ponente

Guillermo Peris

Universitat Jaume I de Castelló

imagen ponente

Marga Sánchez Romero

Universidad de Granada

imagen ponente

Joaquín Sevilla

Universidad Pública de Navarra

imagen ponente

Iñaki Úcar

Universidad Carlos III de Madrid

Bertso Passion

imagen ponente

Amets Arzallus

Bertsolari, País Vasco

imagen ponente

Andoni Egaña

Bertsolari, País Vasco

imagen ponente

Nerea Ibarzabal

Bertsolari, País Vasco

imagen ponente

Maialen Lujanbio

Bertsolari, País Vasco

imagen ponente

Maite Berriozabal

Gai-jartzaile, País Vasco

Sesiones Streamers

imagen ponente

Sara García Alonso

Biología Molecular y Exploración Espacial, CNIO y ESA

imagen ponente

Eduardo Sáenz de Cabezón

Universidad de La Rioja

Naukas Passion

ponente

Enrique Borja

Física / Filosofía
Freelance

Naukas Passion
El placer de no entender
Jueves, 05 OCT-Teatro Victoria Eugenia, Donostia / San Sebastián

Enrique F. Borja es doctor en física. Tras una carrera investigadora y como profesor de la universidad, se ha centrado en la divulgación. Ahora lo está intentando en televisión. Su primer programa como creador ha sido "Una Matemática Viene a Verte".

ponente

Gemma Del Caño

Alimentación

Naukas Passion
Cuando el alcohol pudo salvar una vida
Viernes, 06 OCT-Teatro Victoria Eugenia, Donostia / San Sebastián

Licenciada en Farmacia con especialidad en I+D+i e Industria. Máster en biotecnología, innovación y seguridad alimentaria. Trabaja desde hace 10 años en la industria alimentaria, tanto en departamento de calidad, como directora de I+D+i y actualmente como directora técnica. Es profesora asociada en el Grado de Nutrición y Dietética de la Universidad Europea Miguel de Cervantes en las asignaturas Legislación alimentaria y Política alimentaria. Entre las actividades divulgativas están:
- Blog colaborador Atresmedia y Revista Mía
- Radio Nacional de España (sección de alimentación y seguridad alimentaria en "A media mañana").
- Colaboración programa TV CyL 8 “Vamos a ver” y en MeteoRed
- Autora del blog en: farmagemma.naukas.com y del libro "No comemos como antes, y menos mal".

ponente

Susana Escudero

Antropología Forense, Genética
Canal Sur

Naukas Passion
JB55: vampiros del siglo XIX
Viernes, 06 OCT-Teatro Victoria Eugenia, Donostia / San Sebastián

Periodista en Canal Sur, y ligada a la radio desde el comienzo de su carrera profesional, Susana Escudero es licenciada en Filología Inglesa y Máster en Antropología Física y Forense. Especializada en divulgación de la ciencia, realizó junto a Emilio García (IAA-CSIC) “El Radioscopio” en Canal Sur Radio, por el que recibieron una decena de galardones, entre ellos 3 Prismas y el Premio Andalucía de Periodismo. En Canal Sur Televisión, y junto a José Mª Montero, realizó “Más Desafío Ártico”, llevando la ciencia al prime-time televisivo. Con el firme propósito de “expandir el virus”, imparte formación en comunicación para personal investigador. Es habitual de eventos de divulgación como Desgranando Ciencia, Las que Cuentan la Ciencia y, por supuesto, Naukas.

ponente

Clara Grima

Matemáticas
Universidad de Sevilla

Naukas Passion
Te creo y no te veo
Jueves, 05 OCT-Teatro Victoria Eugenia, Donostia / San Sebastián

Clara Grima (Coria del Río, 1971) es doctora en Matemáticas y profesora titular de Matemática Aplicada en la Universidad de Sevilla. Desde 2010 compagina su labor docente e investigadora con una intensa labor de divulgación científica en diferentes medios escritos y audiovisuales siempre con las matemáticas como excusa. Sus libros de divulgación han sido traducidos al francés, italiano, checo, húngaro, coreano, chino, entre otros idiomas. Es la presentadora de "Una matemática viene a verte" de RTVE. Imparte cientos de charlas al año y está convencida de que a todo el mundo le gustan las matemáticas, aunque algunos todavía no lo sepan.

ponente

Ignacio López Goñi

Levaduras y Bacterias
Universidad de Navarra (UNAV)

Naukas Passion
El primer milagro de Jesús
Viernes, 06 OCT-Teatro Victoria Eugenia, Donostia / San Sebastián

Doctor en Biología, Catedrático de Microbiología, y Director del Museo de Ciencias Universidad de Navarra. Su investigación se ha centrado en el estudio de la virulencia bacteriana y el desarrollo de nuevas vacunas. Autor del blog “microBIO”. Ha publicado varios libros de divulgación: “¿Funcionan las vacunas?” (Premio Prismas 2018), “Microbiota, los microbios de tu organismo”, “Virus y pandemias”, y “Preparados para la próxima pandemia”. Ha escrito también junto con su hija el libro “Princesas de cristal”, sobre el problema de la anorexia juvenil. En 2021 recibió el Premio de Divulgación Científica Fundación Lilly, el Premio COSCE a la Difusión de la Ciencia, y el Premio CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica. En 2023 ha recibido el Premio Comunicación de la Ciencia en Español.

ponente

Almudena M. Castro

Física y Estética
Naukas

Naukas Passion
Los hilos del arcoíris
Jueves, 05 OCT-Teatro Victoria Eugenia, Donostia / San Sebastián

Almudena Martín Castro es licenciada en Bellas Artes y graduada en Física. Compatibiliza su trabajo en diseño digital con una intensa actividad como divulgadora. En 2020, su resolución, junto a Iñaki Úcar, del misterio del metrónomo de Beethoven, tuvo una gran repercusión nacional e internacional. Acaba de publicar su primer libro editado por HarperCollins. En "La lira desafinada de Pitágoras" relata cómo la música inspiró a la ciencia para entender el mundo. Recibió el premio Tesla de divulgación en 2017 y el premio al mejor uso de la ciencia en el SpaceApps Challenge de la NASA en 2018.

ponente

Isabel Moreno

Cambio Climático
Física, meteoróloga y comunicadora

Naukas Passion
¿Al futuro sin regreso?
Jueves, 05 OCT-Teatro Victoria Eugenia, Donostia / San Sebastián

Isabel Moreno Muñoz. Graduada en Física, máster en Meteorología y Geofísica (UCM) y especialista en comunicación del cambio climático. Autora del libro “Cambio Climático para Principiantes”, editado por Penguin Random House. Desde 2016 ha trabajado en diferentes medios como meteoróloga y presentadora del tiempo, destacando el programa "Aquí la Tierra" de RTVE.

Además, ha compaginado esas labores con formación y divulgación sobre cambio climático, siendo ponente en cursos de la UNED, impartiendo conferencias en grandes congresos y seminarios, así como colaborando con distintos programas televisión, radio, prensa escrita y más formatos en redes.

ponente

Iñigo Olalde

Arqueogenética
Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Ikerbasque

Naukas Passion
Sálvame prehistórico: enredos familiares hace 6000 años
Jueves, 05 OCT-Teatro Victoria Eugenia, Donostia / San Sebastián

Iñigo Olalde (Vitoria-Gasteiz, 1987) es licenciado en Biología por la Universidad de Navarra y Doctor en Paleogenómica (2016) por la Universidad Pompeu Fabra. Fue investigador postdoctoral en el grupo del Dr. David Reich en la Universidad de Harvard y "La Caixa" Junior Leader en el Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF). En 2021 se incorporó a la Universidad del País Vasco como investigador Ramón y Cajal y Research Fellow de Ikerbasque. Sus líneas de investigación se centran en la recuperación y análisis de ADN de restos humanos antiguos, con el fin de estudiar los cambios demográficos acontecidos en el continente europeo durante el Holoceno, así como la evolución de la organización social de las sociedades humanas en el pasado.

ponente

Javier Peláez

Presentador
Naukas.com / RTVE

Naukas Passion
Jueves, 05 OCT-Teatro Victoria Eugenia, Donostia / San Sebastián

Naukas Passion
Viernes, 06 OCT-Teatro Victoria Eugenia, Donostia / San Sebastián

Javier Peláez (Puertollano, 1974) es escritor y comunicador científico. Autor de 500 años de frío. La gran aventura del Ártico (Crítica, 2019) y de Planeta Océano (Crítica, 2022). Es uno de los fundadores de la plataforma Naukas.com, guionista en el programa El Cazador de Cerebros de RTVE. Premio Nacional Ondas de radio por el Podcast Catástrofe Ultravioleta.

ponente

Guillermo Peris

Antropología Forense, Genética
Universitat Jaume I de Castelló

Naukas Passion
JB55: vampiros del siglo XIX
Viernes, 06 OCT-Teatro Victoria Eugenia, Donostia / San Sebastián

Guillermo Peris Ripollés es doctor en Ciencias Químicas por la Universitat Jaume I de Castellón, en la que actualmente ejerce como profesor titular del departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universitat Jaume I de Castellón. Su investigación se centra en el análisis bioinformático de ARN no codificante, en particular elementos repetitivos y microARN, tanto en células tumorales y como en el síndrome de deleción 22q11. Colaborador del grupo de Biología de Retroelementos LINE-1 del centro GENYO de investigación en genómica y oncología de Granada. Desde 2015 dedica parte de su tiempo a escribir artículos divulgativos en el portal Naukas.com y a dar charlas en Desgranando Ciencia y en diversos eventos Naukas.

ponente

Marga Sánchez Romero

Arqueología
Universidad de Granada

Naukas Passion
Lo que se pensó de nosotras: Arqueología y discursos de desigualdad
Viernes, 06 OCT-Teatro Victoria Eugenia, Donostia / San Sebastián

Marga Sánchez Romero (Madrid, 1971) es catedrática de Prehistoria, divulgadora y vicerrectora de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales en la Universidad de Granada. Su principal interés como investigadora es reivindicar la importancia del papel de las mujeres y la infancia en las sociedades prehistóricas. Con otras compañeras, creó el proyecto Pastwomen que visibiliza las líneas de investigación en arqueología e historia vinculadas a la cultura material de las mujeres. Actualmente es colaboradora habitual en «El condensador de fluzo», emitido en La 2 de RTVE. Es premio Carmen de Burgos a la divulgación feminista de la Universidad de Málaga y premio Granada, Ciudad de la Ciencia y la Innovación, en la categoría Mujeres en la ciencia. Es autora de "Prehistorias de mujeres" (Destino).

ponente

Joaquín Sevilla

Ciencia de la Vida Cotidiana
Universidad Pública de Navarra

Naukas Passion
Instrucciones para dormir bien en cualquier planeta
Jueves, 05 OCT-Teatro Victoria Eugenia, Donostia / San Sebastián

Joaquín Sevilla, doctor en física, es catedrático de tecnología electrónica en la Universidad Pública de Navarra. Su investigación actual se centra en el diseño de estructuras fotónicas para aplicaciones en sensores y energía solar. También ha trabajado en tecnología orientada a personas con discapacidad. Dirige la cátedra de divulgación del conocimiento y cultura científica de la UPNA, así como el máster de Cultura Científica de la UPNA-UPV/EHU. Anteriormente ha sido Vicerrector y director del Campus Virtual Compartido del G9 entre otros cargos. Muy activo en divulgación científica, colabora habitualmente en emisoras de radios y televisión locales, escribe en blogs y participada en de vídeos de Youtube. Ha publicado recientemente, “Los males de la ciencia” junto con Juan Ignacio Pérez.

ponente

Iñaki Úcar

Método Científico y sesgos
Universidad Carlos III de Madrid

Naukas Passion
El día que Maxwell no vio el gorila
Viernes, 06 OCT-Teatro Victoria Eugenia, Donostia / San Sebastián

Ingeniero, músico y científico a partes iguales. Profesor Visitante del Departamento de Estadística e investigador del Instituto de Big Data de la Universidad Carlos III de Madrid, donde estudia temas variados como interpretabilidad de algoritmos de Machine Learning, o la aplicación de la ciencia de datos a problemas relacionados con redes sociales, comportamiento colectivo, desigualdad o desinformación.

Bertso Passion

ponente

Amets Arzallus

Bertsolari, País Vasco

Bertso Passion
Miércoles, 04 OCT-Teatro Victoria Eugenia, Donostia / San Sebastián

Nacido en Hendaya. Desde niño, influido por el ambiente de casa, empezó a crear y cantar bertsos. Se licenció en Periodismo por la Universidad del País Vasco. Ha colaborado principalmente en la revista Argia; también en el diario Berria y en Euskadi Irratia. Ha tomado parte en numerosas actividades: conferencias, reflexiones críticas en público, redacción de mensajes para eventos públicos, etc. Además ha sido profesor de la Bertso Eskola de Hendaya; ha ganado multitud de premios de bertso-paperak (bertsos escritos); es autor de las letras de varias canciones; ha conjugado el bertso improvisado con otras expresiones artísticas (danza, trikitixa, poesía, música...). Ha ganado en cuatro ocasiones el Campeonato de Bertsolaris de Navarra, y cuatro veces el Campeonato de Bertsolaris Xilaba; ha sido subcampeón del Campeonato Absoluto de Bertsolaris en 2009 y en 2022, y campeón en 2013. En 2019, en colaboración con el guineano Ibrahima Balde, publicó el libro Miñan.

ponente

Andoni Egaña

Bertsolari, País Vasco

Bertso Passion
Miércoles, 04 OCT-Teatro Victoria Eugenia, Donostia / San Sebastián

Zarautz (1961), licenciado en Filología Vasca. Además de su faceta de bertsolari, destaca por su labor como guionista para la televisión y como escritor. Ha cultivado varios géneros literarios y ha realizado y realiza numerosas colaboraciones en la prensa vasca con artículos de opinión. Fue uno de los mayores exponentes del bertsolarismo improvisado. Además de como bertsolari, destaca su labor como investigador, estudioso y teórico. Cabe subrayar su aportación al análisis y difusión del proceso de creación de bertsos improvisados. Ha participado en numerosas experiencias de unión entre el mundo del bertsolarismo improvisado y otras formas de expresión como la danza, el acordeón o “trikiti”, la poesía, la música etc. Ha ganado cuatro veces el Campeonato de Bertsolaris de Euskal Herria en las ediciones de 1993, 1997, 2001 y 2005.

ponente

Nerea Ibarzabal

Bertsolari, País Vasco

Bertso Passion
Miércoles, 04 OCT-Teatro Victoria Eugenia, Donostia / San Sebastián

Nerea Ibarzabal Salegi (Markina-Xemein, 1994). Estudió Periodismo y, por dedicación, es bertsolari y escritora. También ha trabajado como guionista y colaboradora de prensa. Ligada a la creación desde muy joven. Comenzó a ir a la bertso-eskola (escuela de bertsolaris) a los once años, e hizo camino en concursos y campeonatos para bertsolaris jóvenes. Es la actual campeona de Bizkaia, y en 2022 fue finalista del Campeonato Absoluto de Bertsolaris. En 2022 publicó Bar Gloria, su primera novela. 

ponente

Maialen Lujanbio

Bertsolari, País Vasco

Bertso Passion
Miércoles, 04 OCT-Teatro Victoria Eugenia, Donostia / San Sebastián

Bertsolari, nacida en Hernani en el año 1976. Licenciada en Bellas Artes. Más de 30 años creando y cantando bertsos de plaza en plaza. Ha sido tres veces ganadora del Campeonato Absoluto de Bertsolaris, la última en 2022. Es la actual campeona. Además del trabajo hecho con los bertsos de modo tradicional, trabaja en otros tipos de investigaciones y proposiciones artísticas. Ha desarrollado actuaciones performativas partiendo del sonido, la voz y la palabra. Tiene relación con el mundo del arte y ha colaborado frecuentemente con artistas sonoros y plásticos. Ha desarrollado una labor muy fructífera en la radio como colaboradora de opinión. También ha participado en prensa escrita y otros trabajos de escritura.

ponente

Maite Berriozabal

Gai-jartzaile, País Vasco

Bertso Passion
Miércoles, 04 OCT-Teatro Victoria Eugenia, Donostia / San Sebastián

Maite Berriozabal Berrizbeitia (Berriz, 1987). Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas. Hoy en día, trabaja en la Fundación Azkue, gestionando actividades que tienen como objetivo la promoción del euskera. En bertsolarismo, suele actuar como gai-jartzaile (persona que modera las sesiones de bertsolarismo y fija previamente el tema de los bertsos). Hoy en día, actúa en muchas sesiones de bertsolarismo como gai-jartzaile, y ha ofrecido cursos y conferencias sobre ese quehacer.

Sesiones Streamers

ponente

José Luís Crespo

Director y Fundador de QuantumFracture
Quantum Fracture

Sesiones Streamers
Un triángulo. Mucha ciencia
Sábado, 07 OCT-Teatro Victoria Eugenia, Donostia / San Sebastián

José Luis Crespo Cepeda es físico, fundador y director creativo del canal de YouTube de divulgación científica QuantumFracture. Actualmente, con cerca de 3 millones de seguidores, es uno de los comunicadores de la ciencia más influyentes de habla hispana. Además, sus animaciones formaron parte del programa Órbita Laika, ha sido personal de divulgación en el Instituto de Física Teórica de Madrid y organizador de Cultube, evento anual donde se reúnen distintos Youtubers para visibilizar distintas formas de hacer divulgación en YouTube. En la actualidad, QuantumFracture es una productora audiovisual especializada en contenido científico, que empuja la cultura científica dentro de las redes sociales.

ponente

Sara García Alonso


Biología Molecular y Exploración Espacial, CNIO y ESA

Sesiones Streamers
De la investigación oncológica a la exploración espacial. Entrevista con Sara García
Martes, 03 OCT-Teatro Victoria Eugenia, Donostia / San Sebastián

Sara García Alonso (León, 1989) es una investigadora especializada en cáncer y la primera mujer española seleccionada para el Cuerpo Europeo de Astronautas (promoción de 2022, en reserva). Es licenciada en Biotecnología y posee un doctorado cum laude en biología molecular del cáncer y medicina traslacional, y ha sido galardonada con varios premios por su excelencia académica. Trabaja en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) como científica de plantilla, liderando un proyecto de oncología experimental enfocado al descubrimiento de medicamentos, en el laboratorio de Mariano Barbacid. Sara también trabaja activamente como embajadora de la exploración espacial y las carreras STEM, fomentando la divulgación y vocación científicas y tecnológicas, lo que le ha valido premios y distinciones.

ponente

Eduardo Sáenz de Cabezón

Matemáticas y Computación Fundador de Derivando
Universidad de La Rioja

Sesiones Streamers
De la investigación oncológica a la exploración espacial. Entrevista con Sara García
Martes, 03 OCT-Teatro Victoria Eugenia, Donostia / San Sebastián

Eduardo Sáenz de Cabezón (Logroño, 1972) es doctor en Matemáticas y Profesor Titular del Departamento de Matemáticas y Computación de la Universidad de La Rioja en la que es docente. Su investigación se centra fundamentalmente en el área del álgebra computacional a la que ha contribuido con numerosos artículos científicos y en la que trabaja activamente con equipos nacionales e internacionales. Realiza además una intensa labora de divulgación científica a través de medios diversos, tales como Youtube (su canal "Derivando" cuenta con aproximadamente 1.5 millones de suscriptores), televisión (en la que presenta el programa Órbita Laika de La2 de RTVE), podcasts, libros, conferencias, cursos y colaboraciones con prensa y radio. Ha recibido diversos galardones por su labor divulgativa en España y Latinoamérica.